הרב יוסף חי סימן טוב משיב כהלכה

Pregunta

¿Hay una fuente para la costumbre que algunos tienen de dar dinero o regalos en Janucá?

 

 

Respuesta

  1. Al principio, la costumbre era que los pobres pidieran Tsedaká durante los días de Janucá y de ahí surgió el hábito de dar dinero en Janucá. Muy frecuentemente, al dar ese dinero, cumpliremos la Mitsvá de Tsedaká. Además, es muy importante dar Tsedaká durante los días de Janucá y es un gran mérito hacerlo. El nivel de este acto en estos días es mucho mayor que en los otros días del año. Estos días son virtuosos para traer una expiación al alma al dar Tzedacá.
  2. Los griegos, en la época de los Hasmoneos, decretaron leyes contra tres pilares que sostienen el mundo: la Torá, la Oración (el servicio ante Hashem) y la caridad. Es por eso que, en Janucá, debemos fortalecernos en el estudio de la Torá, en la oración y en la donación de Tzedacá.
  3. Algunos dicen que, al principio, la costumbre era apoyar a aquellos que estudiaban la Torá, lo que luego dio origen a la tradición de dar dinero en Janucá. Los líderes de las Yeshivot viajaban de ciudad en ciudad para recaudar fondos destinados a las instituciones de Torá, pues el milagro ocurrió gracias a aquellos que estaban dedicados al estudio de la Torá. Para recordar ese milagro, se apoyaba el estudio de la Torá. Recientemente, son más los niños que se han acostumbrado a pedir dinero, y los Rabanim no se desplazan tanto durante este período para no disminuir el honor de la Torá. Es, sin embargo, importante saber que esta costumbre tiene su origen en el deseo de fortalecer las instituciones de la Torá.

 

Fuentes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVAR*

Atención: No se debe aprender de un caso a otro, cada caso debe ser analizado individualmente. En términos generales, siempre es mejor tener contacto con un rabino en persona, no solo un contacto virtual. Tenga en cuenta que donde hay un rabino local ("Mara Deatra"), uno debe preguntarle. Las respuestas están bajo la responsabilidad del rabino que respondió, y no bajo la responsabilidad del sitio web y/o del Jefe de la Institución.

¡Anúncie aquí!
El pago del anuncio se paga íntegramente al fondo de caridad del Instituto Bircat. Abrahán en Jerusalén. Aproveche la oportunidad de publicitar su negocio siendo un gran caridad.

¿No encontraste la respuesta?

¡Pregúntale al rabino!

Comparta con sus amigos

Último Últimos artículos

¡Te puede interesar!

Entre en contacto