Pregunta

Hola,

 

Leia interpretaciones sobre Yosef (José), el Justo, pero no encontré respuestas para mis preguntas.

 

Por lo tanto, aquí está mi pregunta: ¿cómo fue la estancia de José, el Justo, en la prisión? ¿Sus compañeros de prisión lo trataron con dureza?

 

Gracias

 

Respuesta

Hola y bendiciones

 

Yosef (José), el Justo, pasó doce años en prisión, sin haber hecho nada malo, como es sabido.

 

A pesar de su estadía en la prisión, él tenía condiciones cómodas allí, como describe la Torá Sagrada en el libro de Génesis, capítulo 39, versículos 20-23, que el Santo, bendito sea Él, dio la gracia de Yosef (José) a los ojos del jefe de la prisión, y el jefe de la prisión nombró a Yosef (José) como responsable de todos los prisioneros, y todo lo que Yosef (José) decía, los prisioneros lo hacían. Claro que no lo golpeaban ni lo trataban de forma injusta, pues el Señor Dios dio la gracia de Yosef (José) a los ojos de todos.

 

Además, en los midrashim está claro que el jefe de la prisión sabía con certeza que Yosef (José) no había hecho nada malo, por eso lo trató con respeto y confió en él, y ni siquiera vigiló o inspeccionó a Yosef (José), sino que el jefe de la prisión lo liberaba de vez en cuando para ayudarlo y servirlo en su casa.

 

Para concluir, añadiré lo que los comentaristas escribieron para explicar que Yosef (José) era un justo completo, y su descenso a la prisión en Egipto fue para corregir el defecto de haber hablado mal de sus diez hermanos, por eso estuvo diez años en la prisión, y otros dos años por haberle dicho al copero que se acordara de él y lo mencionara a Faraón, y de acuerdo con el nivel de Yosef (José), el justo, eso fue falta de confianza y fe en D-os.

 

 

Fuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVAR*

Atención: No se debe aprender de un caso a otro, cada caso debe ser analizado individualmente. En términos generales, siempre es mejor tener contacto con un rabino en persona, no solo un contacto virtual. Tenga en cuenta que donde hay un rabino local ("Mara Deatra"), uno debe preguntarle. Las respuestas están bajo la responsabilidad del rabino que respondió, y no bajo la responsabilidad del sitio web y/o del Jefe de la Institución.

¡Anúncie aquí!
El pago del anuncio se paga íntegramente al fondo de caridad del Instituto Bircat. Abrahán en Jerusalén. Aproveche la oportunidad de publicitar su negocio siendo un gran caridad.

¿No encontraste la respuesta?

¡Pregúntale al rabino!

Comparta con sus amigos

Último Últimos artículos

¡Te puede interesar!

Entre en contacto