לוגו משיב כהלכה

Pregunta

Para las vacaciones de Janucá, los niños están bastante “aburridos” y quieren ir a casa de parientes a ver películas y cosas por el estilo… Nos alegraríamos de recibir ideas alternativas – cómo entretener a los niños en estos días fríos (en Israel), de manera adecuada, y así podríamos alejarlos de planes menos deseables.

Respuesta

En primer lugar, es importante saber que ustedes, como padres y educadores, tienen el derecho y la plena autoridad de decidir que los niños no deben involucrarse en actividades extrañas; así como, si los niños pidieran realizar actividades peligrosas para el cuerpo, ustedes los impedirían sin pensarlo dos veces, de la misma manera en relación con los peligros espirituales. No se debe llegar al punto en que los padres se sientan impotentes ante los hijos, obligados a buscar una ocupación alternativa para sentirse con el derecho de impedir a los hijos una ocupación indeseada. Pero, después de que ustedes decidan que no es aceptable para ustedes que vean películas, también es posible, como consideración hacia los niños y no desde un lugar de impotencia, ofrecerles ideas para otras actividades.

 

En cuanto al asunto en cuestión, en principio, el proyecto “Meshiv CaHalaja” es un proyecto para proporcionar respuestas halájicas, y también se extiende a cuestiones sobre educación infantil, pero no es competencia del proyecto ofrecer ideas para actividades. Pero, aun así, las esposas de los rabinos que responden atendieron al pedido del equipo para sugerir una variedad de ideas para actividades para niños durante los días de Janucá, que pueden ser adecuadas para todas las edades y también incorporar valores educativos, creatividad y diversión. Y aquí están:

 

  1. Quiz de Torá sobre Janucá

חנוכיה

Quiz son una manera divertida de incentivar el aprendizaje religioso:

 

  • Cuestionario de conocimiento: preparen preguntas sobre las historias de Janucá en las fuentes, como el milagro del jarro de aceite, la guerra de Matatías, el Sumo Sacerdote y sus hijos justos contra los griegos, o incluso preguntas (adaptadas a la edad) sobre las leyes de Janucá, como la mitzvá de encender las velas. Por ejemplo:
    • ¿Cuáles fueron los tres principales decretos que los griegos impusieron a los judíos?
    • ¿Cuál era el nombre de los hijos de Matitiahu (Matatías), el Sumo Sacerdote?
    • ¿Cuál es el origen de la costumbre de jugar con dreidels (sevivon-trompo)? ¿Y qué simbolizan las letras escritas en él?
  • Juego “¿Quién soy yo?” Toraní: Los niños reciben pistas sobre personajes de la historia, como Yehuda HaMaccabbi o Antíoco, y tienen que adivinar de quién se trata.
  1. Talleres de creación en el espíritu de Janucá

Talleres de creación son una manera maravillosa de entretener a los niños y desarrollar su imaginación.

  • Creación de janukiot caseras: es posible usar materiales disponibles como arcilla, madera, tapones de botella, o cartón, yפח שמן סביבון חנוכיה - חנוכה crear menorás coloridas y especiales. Los niños pueden moldear, pintar y pegar según su imaginación.
  • Diseño de dreidels (sevivon-trompo): Compra dreidels simples de madera o plástico y ofrece a los niños la oportunidad de pintarlos y decorarlos. También es posible crear dreidels de cartón o materiales reciclados.

 

  1. Taller de estudio sobre el milagro de Janucá

  • “Concentración” como en el jardín de infancia, ¡también es posible en casa!: Siéntese con los niños y estudien juntos fuentes del Talmud (Shabat 21b) sobre el milagro de la jarra de aceite y el mandamiento de encender las velas. Y si parece un poco “pesado”, entonces se puede hacer esto con el Libro de Yosifon (Josefo Flavio) o con la Megilat Antiochus (“Rollo de Antíoco”). Es posible adaptar el lenguaje a la edad de los niños y enfatizar valores como la fe y la importancia del estudio de la Torá.
  • Y así sucesivamente, con el estudio halájico: enseñen a los niños las leyes sobre el encendido de las velas: cuál es la cantidad de aceite necesaria, dónde es correcto colocar la janukiá, y cuál es la manera más adecuada de cumplir el mandamiento.
  • Creación del “Libro de Janucá”: cada niño prepara una página presentando una idea que aprendió sobre la fiesta – es posible incluir textos, dibujos y símbolos. Al final, se conectan las páginas para formar un libro familiar o de clase.
  1. Taller de poesías y canciones Taller de poesías y canciones

  • Violín con partituras de canciones para aprender las poesías de Janucá: Siéntese con los niños, especialmente después de encender las velas, para cantar con calma y alegría las poesías especiales para la fiesta de Janucá, como “Ma’oz Tzur”, “Yah Hatzelכינור עם תוים של שיר Yonah”, “Malki Esh’al”, “Heijalo Heijalo”. Si no conocen los poemas, enséñenles, es una actividad maravillosa. Esos poemas pueden ser escuchados en el disco “Shirat HaMo’adim” del rabino Abud, que Dios lo proteja.
  • Estudio del contenido de los poemas: enseña a los niños las palabras de poemas profundos como “Ma’oz Tzur”, o incluso el “Hallel“. Explique el significado de las palabras y el contexto histórico de los poemas.
  • Escribir un nuevo piyyut (cántico): ¡Desafíen a los niños a escribir nuevas letras para canciones de Janucá siguiendo melodías conocidas, y luego grabarlas!
  1. Preparación de juegos educativos sobre Janucá 

  • Palabras cruzadas temáticas: Preparad palabras cruzadas con palabras relacionadas con la festividad, como: “aceite”, Hashmonaim (“Hasmoneos”), “milagro”, “luz” y “salmo”. Desafíen a los niños a hacer las sopas de letras por su cuenta, y cada hermano debe hacer la sopa de letras de otro hermano.
  • Charada de código: Crea un enigma o una charada codificada sobre el tema de Janucá, donde los niños necesitan resolver preguntas para descubrir el “tarro de aceite escondido”.
  • Círculo de Luz: Siéntense con los niños en una sala un poco oscura (no aterradora) con linternas, y conversen con los niños sobre el significado simbólico de la luz en la Torá y en el judaísmo, como “un poco de luz aleja mucha oscuridad”, y cómo cada niño puede “encender luz” en su vida cotidiana… para que cada uno salga con una buena resolución con la ayuda de Dios.
  1. Creación de diarios de gratitud y oración Creación de diarios de gratitud y oración

Janucá es una fiesta de gratitud a Dios, como decimos en la oración “Al Hanisim” que estableció estos días “para agradecer y alabar a Hashem”, y esta es una oportunidad para incentivar a los niños a expresar sus sentimientos:

  • Diario de Gratitud: Pide a los niños que escriban todos los días algo por lo que estén agradecidos – algo personal o familiar.
  • Oración de Janucá: los niños pueden componer oraciones personales inspiradas en “Al Hanissim” y rezar juntos.

 

 

  1. Visita a tumbas de justos relacionadas con Janucá (si no eres Cohen)חנוכיה בקבר שמואל הנביא

  • Túmulo de Shmuel Hanavi, donde los Hasmoneos rezaron antes de ir a la guerra.
  • Tumba de Rabi Shimon HaTzadik, el Sumo Sacerdote, que, por un milagro, hizo que el gran rey griego Alejandro Magno se rindiera ante él.
  • La tumba de los Hasmoneos está cerca de Modiin.

Es importante notar que las tumbas de los justos no deben ser tratadas como un “paseo”, sino como un día de oración con seriedad. Pero, al fin y al cabo, hay una salida agradable e interesante en ello.

 

  1. Juegos y actividades más simples

Si estamos hablando de niños pequeños, y los contenidos mencionados arriba son “demasiado pesados” para ellos, entonces existen ideas más simples y ligeras:

  • ¡Jugar con peonzas! Tan simple y tan adecuado para los días de Janucá. Es posible hacer de esto una competencia entre los niños, tomar un “cronómetro” y ver quién puede girar por más tiempo.
  • Búsqueda del frasco de aceite: esconde una pequeña botella de plástico (bien cerrada) con aceite de oliva y invita a los niños a buscar el frasco de aceite.
  • Juegos de memoria: Es posible preparar juegos de memoria caseros con imágenes de los símbolos de la fiesta, como trompos, buñuelos de patata y menorás.
  1. Cocinar y hornear juntos platos de Janucá 

Sufganiyot (“donuts”) – Janucá. No hay nada como la comida para unir a niños y padres, y en Janucá hay una abundancia de platos tradicionales:

 

  • Preparación de sufganiyot (“donuts”): Elijan una receta simple adecuada para niños, y déjenlos ayudar a amasar la masa,סופגניות - חנוכה rellenar con mermelada o chocolate, y espolvorear con azúcar glas. ¡Y recuerden! Si están preparando “sufganiyot saludables” sin freír en aceite profundo, y la masa pesa más de un kilo seiscientos gramos, es necesario separar la challah. (No obstante, es importante saber que la costumbre de comer sufganiot en Janucá se debe a que se preparan con “aceite”, en memoria del milagro del pequeño frasco de aceite, así que en los “sufganiot saludables” perdemos un poco del significado…). Y si ustedes los llaman donuts lácteos, desde el punto de vista halájico, es necesario que el donut tenga una señal (como dulce de leche) que indique que es lácteo, o alternativamente, se puede preparar una cantidad pequeña que se consuma esa misma noche y no sobre para el día siguiente. Y atención: sobre los buñuelos fritos se recita la bendición “Borei Minei Mezonot”, y la bendición final “Al Hamijya”.
  • Latkes creativas: prepara latkes de patatas, o incluso de batata dulce, y deja que los niños moldeen formas usando moldes especiales.
  • Chocolate de dreidel : Use moldes en forma de dreidel, derrita chocolate y deje que los niños decoren con chispas de colores. También se puede hacer en forma de moneda como “dinero de Janucá”.
  1. Actividades voluntarias y significativas

Janucá es un momento en el que las personas buscan el calor de la familia, y no todos tienen esa oportunidad… Y esta es una oportunidad para enseñar a los niños valores importantes:ילד מעניק סופגניה לקשיש בחנוכה

  • Encendido de velas con la comunidad: únanse al encendido de velas en un asilo, hospital o centro comunitario, y añadan música o lo que puedan para alegrar a los participantes.
  • Distribución de sufganiot: Preparad juntos sufganiot y donadlas a los vecinos, a los ancianos o a las familias necesitadas.
  1. Paseos educativos sobre el significado de los días de Janucá

En Janucá, en realidad, celebramos la “dedicación del altar” – cuando tuvieron la oportunidad de purificar nuevamente el Templo y regresar al sacrificio de los animales, siendo que el punto culminante fue el encendido de la menorá, donde ocurrió el famoso milagro. Para el espíritu de estas palabras, se pueden sugerir algunas excursiones adecuadas:

 

Visita al “Instituto del Templo” en la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde se exhiben todos los utensilios que estaban en el Templo, con todas las explicaciones sobre los detalles halájicos, incluyendo el candelabro. (El lugar está cubierto – adecuado para días lluviosos, como es común en Janucá).

El Muro de las Lamentaciones, los túneles del Muro, y la Menorá de Oro exhibida frente a la Sinagoga Jurva – los remanentes de nuestro Templo, son el lugar más apropiado para recordar el Templo (por supuesto, no se debe ir al Muro como un mero paseo, sino para derramar una oración ante Dios para que Él nos reconstruya el Templo a través del Mashiaj ben David, y haga por nosotros milagros y maravillas como hizo en aquellos días, en este tiempo). Cabe destacar que, incluso durante los días de Janucá, es apropiado hacer una rasgadura (en la camisa) en el Kotel, si no están allí por más de 30 días. También es posible llegar al centro de la ciudad antigua, a la Sinagoga HaJurva, donde está expuesta una menorá como era durante el Templo, con “botones y flores” y otros detalles de la menorá, y quien haga un poco de investigación sobre el tema puede explicar todo esto a los niños de manera exhaustiva.

Los días de Janucá son una oportunidad maravillosa para acercar a los miembros de la familia y disfrutar de un tiempo de calidad lleno de creatividad, valores y diversión. Con un poco de planificación, podrán proporcionar a los niños experiencias inolvidables y combinar valores religiosos con nuevas vivencias. ¡Feliz Janucá!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVAR*

Atención: No se debe aprender de un caso a otro, cada caso debe ser analizado individualmente. En términos generales, siempre es mejor tener contacto con un rabino en persona, no solo un contacto virtual. Tenga en cuenta que donde hay un rabino local ("Mara Deatra"), uno debe preguntarle. Las respuestas están bajo la responsabilidad del rabino que respondió, y no bajo la responsabilidad del sitio web y/o del Jefe de la Institución.

¡Anúncie aquí!
El pago del anuncio se paga íntegramente al fondo de caridad del Instituto Bircat. Abrahán en Jerusalén. Aproveche la oportunidad de publicitar su negocio siendo un gran caridad.

¿No encontraste la respuesta?

¡Pregúntale al rabino!

Comparta con sus amigos

Último Últimos artículos

¡Te puede interesar!

Entre en contacto