Fuentes y justificaciones:
En el Shuljan Aruj (Oraj Jaim 263:15) está escrito que quien retrasó la oración de Minjá en la víspera de Shabat hasta que la congregación haya recibido el Shabat, no debe rezar Minjá en esa sinagoga, sino que debe salir y rezar Minjá como en un día común. Y su origen está en el Trumot HaDeshen, según se menciona en el Beit Yosef.
He aquí que la razón por la cual no puede rezar allí es porque no debe hacer un trabajo de medio de semana delante de ellos, conforme se explica en la Mishná Brurá (allí). Y, por otro lado, así como un judío de la Tierra de Israel no debe realizar trabajo en el segundo día de Yom Tov en presencia de judíos de la diáspora debido al desdén [ziluta], según se menciona en el Shulján Aruj (Oraj Jaim 496), aquí también, si realiza trabajo en presencia de ellos, será considerado desdén. Y por ese motivo, parece que no se trata solo de la oración de un día común, sino de cualquier acto común que un individuo no debe hacer en la sinagoga que profanaría el Shabat, como hablar por teléfono y cosas similares, y es obvio que esto se aplica aún más.
Solo en un lugar donde está permitido encender incluso en Shabat, como cuando hace mucho calor o por la necesidad del público presente, entonces no es menos que el propio Shabat, cuando está permitido hacerlo en su presencia por un gentil y así sucesivamente, y lo mismo se aplica en la presencia de un judío que no ha recibido el Shabat, pues a este respecto es considerado como un gentil.